FORMAS DISCURSIVAS BÁSICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO
El texto expositivo utiliza distintas formas básicas para entregar y exponer el contenido. Estas formas discursivas constituyen distintos modos de referir o representar los variados objetos, asuntos, ideas, fenómenos, problemas, etc. que son materia de la exposición.
Estas formas son: La definición
La descripción
La caracterización
La narración
LA DEFINICIÓN --> La definición es fundamental para precisar el significado de los conceptos desconocidos o esenciales en que se apoya la exposición de un tema y su comprensión.
La definición utiliza tres pasos: concepto por definir, ubicación del concepto en una clase y propiedad del concepto.
Pregunta de identificación ¿Qué es?
Pregunta de identificación ¿Qué es?
Ejemplo:
Membrillo: Árbol silvestre de corteza áspera, color pardo y madera de color rojo amarillento, dura, fin y muy propia para la construcción. Este árbol se cría en la isla de Santo Domingo.
Verde: Concepto por definir.
Rojo: Ubicación del concepto en una clase.
Azul: Propiedad del concepto.
LA DESCRIPCIÓN --> Consiste en delinear, dibujar, figurar una cosa u objeto, representándola de manera que se de una total idea de ella. Para ello se consideran tres pasos:
Pregunta de identificación ¿Cómo es?
- Identificar el objeto que se va describir.
- Observar con mucha atención para rescatar las características del objeto
- Observar desde diferentes puntos de vista.
LA CARACTERIZACIÓN --> La caracterización entrega información sobre los rasgos de personas o personajes. Se suele incorporar el factor de la subjetividad, por lo tanto el emisor, al referirse a estos sujetos, emite un juicio acerca de ellos.
Pregunta de identificación ¿Cómo lo veo? o ¿Cómo me parece a mi que es?
Ejemplo:
"Como buen Sagitario, Nicolás es el centauro alegre y optimista que avanza a paso firme en una vida llena de obstáculos. Expansivo: además es un galán muy apuesto y seductor".
LA NARRACIÓN --> La narración consiste en relatar hechos o situaciones que suceden en una secuencia.
Pregunta de identificación ¿Cómo sucede o sucedió? o ¿Qué pasó?
Ejemplo: "Como todas las mañanas, un martes de fines del año pasado, la joven de quince años caminó las cuatro cuadras de distancia que había entre su casa y el colegio y pasó las primeras horas de clase esperando el ansiado y componedor recreo de las 10:30. Apenas sonó la campana, corrió a comprarse una bebida y un brownie, para regresar a reunirse con sus compañeras. Como tenía las manos ocupadas, empujó con un movimiento de caderas una puerta de vidrio que le impedía el paso, pero el cristal cayó mortalmente sobre ella, cortando la arteria de su pierna izquierda".
No hay comentarios:
Publicar un comentario