La organización del discurso expositivo presenta un orden de la información o de las ideas de manera progresiva en cada uno de los párrafos. Cada párrafo desarrolla una idea principal que está relacionada con las ideas de los otros párrafos y con el tema que les da sentido.
Además, el texto presenta una estructura básica, constituida por:
- Introducción: Es la parte inicial de un texto y la que presenta o delimita el tema de la exposición. En ella se pueden exponer el propósito, procedimiento y hechos que se desarrollarán después. Responde a las preguntas: ¿para qué?, ¿cómo? y ¿qué?
- Desarrollo: Es la parte del texto que expone, aclara, explica, ejemplifica, describe, analiza, narra, informa, etc., el tema, organizando la información en determinadas estructuras. Responde al ¿por qué?
- Conclusión: Es la parte final del texto en la que se recoge la idea expuesta en la introducción y en la que se sintetiza o recapitula el tema. En esta parte se pueden presentar las conclusiones del trabajo, las recomendaciones o peticiones que el emisor considere pertinentes. Responde a ¿qué debe hacerse?
EJEMPLO:
A pesar de los avances en materia de desnutrición infantil que se han experimentado en los últimos años, lo cierto es que las cifras siguen siendo alarmantes en algunos sectores de la población.
En el grupo de edad de cinco a catorce años la desnutrición crónica es de 7.25% en las poblaciones urbanas, y las cifras se duplica en las rurales.
El riesgo de que un niño o niña indígena se muera por diarrea, desnutrición o anemia es tres veces mayor que entre la población no indígena.
Resolución
Resolución
Inicio --> El inicio corresponde al color morado, debido a que en este párrafo se presenta el tema de la desnutrición infantil.
Desarrollo --> El desarrollo corresponde al color azul, ya que en este párrafo se desglosa el tema de la desnutrición infantil, parra ello nos entrega datos de la temática.
Cierre --> El cierre se destaca con el color verde, en este párrafo se recapitula la información entregada al comienzo del texto, es decir en el inicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario